
Como esta es generalizada y propia de este régimen de poder, el diario no incluye datos históricos de hace 30 años. No hace falta. Solo se comentan los casos de fechas, desde que, aproximadamente, apareció esta bitácora.
De momento expondré los casos escuetos en el flanco derecho de la bitácora hasta que encuentre otro medio más accesible para el sufrido lector que tiene la paciencia de seguirme.
Simplemente comentar que la corrupción en este país es generalizada y afecta por igual a los partidos que detentan el poder.
La causa está en la falta de controles democráticos debido a la anulación de los ciudadanos de la actividad política, que se genera en la oscura trastienda de los partidos políticos. A aquellos solo se les permite votar cada cuatro años unas listas elaboradas en estas.
Cuando Aznar se vio ganador de las elecciones en el año 1996, habiendo prometido regeneración democrática, sentenció que había que pasar página y que el PSOE había pagado con la pérdida del poder. Hoy su partido está probando la misma amarga medicina.
Solo la división y separación de poderes y la elección de representantes responsables de distrito mediante voto mayoritario, puede acabar con esta caterva política irresponsable y chulesca que nos tiene atenazados y dominados, cuando debería ser todo lo contrario.
Hace falta que nos movilicemos cuanto antes. Es necesario dar la vuelta a la tortilla y conseguir que nosotros, ciudadanos controlemos y mandemos a los políticos. Así se acabará la corrupción.